ARTÍCULOS
|
¿ES
CONOCIDO EL ORIGEN DE LA BANDERA DE TUPIZA? Lo cierto es que los orígenes de la bandera son históricos de la época de la independencia y tienen mucho que ver con la participación en el Alto Perú del General Belgrano al mando del Ejército Argentino. A continuación se entregan algunas notas que pueden aclarar en parte el nacimiento de la bandera de Tupiza. El artículo no intenta agotar el tema, sino más bien busca detonar el interés por investigar mas sobre nuestra historia y en especial sobre los orígenes de la bandera tupiceña. El 23 de enero de 1812, en la torre del templo de San Nicolás, por primera vez en Buenos Aires se izó una bandera nacional argentina, no reconocida oficialmente. En enero de 1813 Belgrano decidió crear una bandera -blanco y celeste- para el Ejército bajo su mando. Pero el pueblo la identificó como la bandera nacional. Éste pabellón presidió el triunfo de Salta del 20 de febrero del mismo año. La bandera del Ejército de Belgrano se usó por última vez en la Batalla de Ayohuma (Alto Perú -cerca de Potosí) el 13 de noviembre de 1813 (donde Belgrano fue derrotado). En ésta batalla también flamearon otras dos banderas, donde una de ellas fue a entender de colores azul y rojo y la otra; de dos franjas blancas y una celeste al medio. Ésta última fue empleada hasta finales de 1817 por resistentes del Alto Perú. Las banderas usadas por las fuerzas de Belgrano en Ayohuma (y abandonadas) fueron encontradas en 1885 en el curato de Macha (Bolivia), ocultas en los marcos de unas pinturas. Una quedo para la Argentina y la otra para Bolivia. En el Museo Histórico de la Casa de la Libertad de Sucre se exhibe una de éstas banderas (muy vieja), la de colores blanco, celeste y blanco. Mientras que se afirma que la entregada a la Argentina a fines del siglo 18 fue la de colores azul y rojo (o bien rojo y azul) que aparentemente fue utilizada por un cuerpo auxiliar de Ejercito o bien, como una bandera secundaria de Belgrano. Ésta bandera se encuentra en exhibición en el Museo de Historia Argentina en Tucumán. Esta ilustración también concuerda con una explicación que me proporcionó el Sr. Oscar Llanos, a quien agradezco. Lo
anterior conduce a la hipótesis de que algunos guerrilleros chicheños
se plegaron a las tropas de Belgrano cuando éste se dirigía al Alto
Perú y que luego, se identificaron con la bandera azulgrana. También
se pude suponer que Belgrano a su paso por ésta región recluto combatientes
que ya tenían la bandera azulgrana como gallardete de lucha, etc. De
todas formas, es recomendable seguir investigando sobre los orígenes
de la bandera tupiceña. Los párrafos de historia precedentes fueron
redactados en base a notas extraídas de un portal de internet argentino,
donde se pueden apreciar las banderas a colores y también cerciorarse
sobre las afirmaciones vertidas: http://www.angelfire.com/realm/jolle/argentina/argentina-ind2.htm
|